En el contexto del flamenco, además de la guitarra flamenca, que es el instrumento central, hay otros instrumentos que también desempeñan un papel importante en la música flamenca. Aquí algunos de ellos:
Cajón Flamenco: El cajón es un instrumento de percusión originario de Perú, pero ha sido adoptado en el flamenco como parte esencial del acompañamiento rítmico. Es una caja de resonancia que se toca golpeando diferentes partes de la caja con las manos y los dedos.
Palmas: Las palmas son un componente percusivo fundamental en el flamenco. Se trata de aplaudir las manos en un patrón rítmico específico, contribuyendo a la estructura rítmica de la música flamenca. Las palmas son realizadas tanto por los artistas como por el público.
Compás (Percusión): Además del cajón y las palmas, en algunas interpretaciones de flamenco se pueden incorporar otros elementos de percusión, como el uso de percusión adicional, como el djembe o las congas.
Flamenco Piano: El flamenco piano es una variante del piano convencional que se ha adaptado para tocar música flamenca. Aunque no es tan común como la guitarra flamenca, se ha utilizado en ciertas composiciones flamencas.
Violín y Flauta: En algunos casos, el violín y la flauta también pueden utilizarse en el flamenco para añadir capas melódicas a la música. Estos instrumentos, aunque menos comunes, pueden enriquecer la sonoridad del conjunto flamenco.
Es importante destacar que, si bien estos instrumentos pueden ser parte de una interpretación flamenca, la guitarra flamenca sigue siendo el principal instrumento melódico y armónico en la música flamenca. La elección de instrumentos adicionales dependerá del estilo específico del flamenco que se esté interpretando y de las preferencias del músico o grupo.