Tabla de Contenidos

Guitarra-flamenca.es

La guitarra flamenca no se enseña. Se vive. Se duele. Se arriesga.

Esta plataforma nace como respuesta a una pérdida. La del alma del flamenco. La de sus espacios naturales. La de su verdad.

Hoy el flamenco es presentado como producto turístico, espectáculo de exportación, diploma académico. Pero ya no escuece, ya no compromete, ya no quiebra. Se ha vuelto eficiente, fotogénico, institucional. Y por eso, irrelevante.

¿Por qué esta wiki?

Porque se ha olvidado —o se ha querido olvidar— que el flamenco se hizo grande no por sus discos ni por sus teatros, sino por lo que lo sostenía: una forma de vivir. Un mundo contradictorio, familiar, marginal, vibrante. Donde el arte se colaba por las grietas de la vida real. No por los márgenes de un folleto turístico.

Aquí no vamos a celebrar lo que *se ve* del flamenco. Vamos a recordar lo que ya no se ve:

Lo que denuncia esta wiki

El flamenco, al ser universalizado, ha sido domesticado. Ahora entra en festivales internacionales, en ciclos subvencionados y en teatros con butaca numerada. Pero ha perdido su verdad.

Lo que se presenta hoy como flamenco es, en demasiados casos, una réplica elegante de algo que ya no se entiende pero que aún se puede monetizar.

Lo que vas a encontrar aquí

Un archivo en construcción, crítico, incómodo, parcial y necesario.

A quién va dirigido

A quien sienta que algo se está perdiendo. A quien alguna vez escuchó una guitarra que dolía de verdad. A quien se pregunta por qué ya no suena igual. Y a quien no está dispuesto a aplaudir lo que solo es decorado.

guitarra-flamenca.es no es un museo. Es un rescate. Una advertencia. Y, si se puede, una resistencia.

Porque el flamenco sin alma no es flamenco. Y el duende, si se traduce, desaparece.