Ver páginaRevisiones antiguasEnlaces a esta páginaVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== Seguiriyas ====== {{youtube>z3L0S_54mP8}} Base de [[Compas]] [[Siguiriya]]/[[Liviana]]/[[Serrana]]/[[Cabales]] Juan Manuel Cortes www.compagnieluisa.com La seguiriya es uno de los [[palos]] flamencos más antiguos de los que se tiene noticia. Conforma, junto a los [[tientos]], [[toná]] y [[solea]], la columna vertebral del cante flamenco. Es un baile de velorio Etimología Se supone que su nombre derive de seguidilla, por corrupción fonética. Esta corrupción deforma el término en diferentes variantes: seguiriya, seguirilla, siguiriya o siguerilla. Origen Si bien su origen es incierto, los primeros testimonios datan de finales del siglo xviii. Las seguiriyas derivan de las tonás primitivas y se crean principalmente entre Cádiz y Sevilla, con los Puertos, Jerez de la Frontera y el barrio de Triana como focos principales. En discos y libros podemos leer referencias al estilo como sigueriya, siguiriya, o seguirilla. Todas son válidas, ya que el término seguidilla se agitana o andaluza derivando en otras grafías que cada cual escribe a su modo. Del complejo genérico de las seguiriyas forman parte también las serranas y las livianas, ya que ambos estilos se rigen por el compás propio de la seguiriya. Otra de las variantes seguiriyeras son las cabales, seguiriyas en tono mayor {{youtube>5UxH33Rkzwg}} 1:44 Consejos de Roberto Jaén en cuanto a [[compás]] ===== Acompañamiento para cante por seguiriyas ===== [[Acompañamiento para cante por seguiriyas]] seguiriyas.txt Última modificación: 2025/07/21 22:07por 127.0.0.1